El sector educativo uruguayo progresó 10 puntos en ciencias, tres en lectura y hubo una leve caída en matemáticas.
El sector educativo uruguayo progresó 10 puntos en ciencias, tres en lectura y hubo una leve caída en matemáticas, según los resultados de la evaluación de estudiantes PISA 2022, en comparación con el ciclo 2018. Las pruebas se realizaron a 7.500 alumnos de 15 años de 230 centros de enseñanza.
Las pruebas fueron efectuadas entre el 15 de agosto y el 24 de setiembre de 2022 por unos 7.500 estudiantes, nacidos entre el 1.° de mayo de 2006 y el 30 de abril de 2007, que concurren a 230 liceos públicos y privados, escuelas técnicas y rurales con 7.°, 8.° y 9.° grado, a fin de valorar la situación educativa y las competencias en lectura, matemática, ciencias y pensamiento creativo.
PISA es el programa internacional de evaluación de estudiantes más importante, ya que involucra a más de 85 países, y el mayor para jóvenes de 15 años, en el que, a través de situaciones de la vida cotidiana, generan insumos para la toma de decisiones en el ámbito de la enseñanza. Valora las competencias lectoras, matemáticas y científicas. En 2022 se priorizó la matemática y el pensamiento creativo de los estudiantes, los resultados de esa edición se difundirán en 2024.
El ministro Pablo da Silveira subrayó que son buenas noticias, porque Uruguay mejora en ciencia y lectura. En cuanto a la leve caída en matemáticas, indicó que representa menos de la mitad de lo que bajó la evaluación en el mundo, 9 puntos contra 20. En este sentido, agregó que asimismo en América Latina se empeora en las tres áreas evaluadas.